Villagrán, Guanajuato (21 de junio de 2025) – La carretera Salamanca–Celaya, en particular el tramo conocido como el acceso a la comunidad de Mexicanos (km 75, federal 45), se ha convertido en un escenario de horror inimaginable. En apenas 46 días, al menos diez cuerpos han sido localizados en esta misma zona, generando pánico entre los habitantes y colocando al municipio en un estado de emergencia.

📌 Cronología de terror

• 7 de mayo: se halló el primer cuerpo, envuelto en cobijas, con claros signos de violencia   .

• 12 de mayo: una segunda víctima fue encontrada a menos de una semana de la primera, también con impactos de bala  .

• 15 de mayo: dos cuerpos maniatados y con evidentes rastros de tortura fueron abandonados en el mismo punto  .

• 18 de mayo: otros dos cadáveres más aparecieron, sumando ya seis víctimas en 15 días .

• 29 de mayo: se registró el hallazgo del octavo cuerpo, arroja la cifra dramáticamente a ocho en menos de tres semanas  .

• Hoy, 21 de junio: dos mujeres fueron asesinadas y abandonadas en el acceso a la comunidad de Mexicanos; con estas, la cifra alcanza los diez cuerpos en 46 días  .

🏛️ Respuesta de las autoridades: silencio inquietante

• Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE): aunque está a cargo de las averiguaciones, hasta la fecha no se han reportado detenciones ni vinculaciones entre los casos, según informes preliminares  .

• Ayuntamiento de Villagrán: la presidenta Cinthia Teniente confirmó hallazgos anteriores (incluyendo cuatro cuerpos maniatados en febrero), pero no ha proporcionado mayores avances ni estrategias concretas de seguridad  .

• Las dependencias municipales y estatales mantienen un hermetismo preocupante, sin información sobre identificación de víctimas y sin sembar avances en inteligencia criminal.

📊 Contexto nacional: la violencia en ascenso

• Guanajuato se posiciona tristemente como uno de los estados con mayor incidencia de homicidios en México. En 2024, la entidad registró más 28 000 homicidios, cifra que representó un incremento del 15 % respecto a 2017  .

• La “carretera de los cadáveres” en Villagrán se suma a una ola de escenas atroces como las de Uruapan (19 cuerpos en agosto de 2019), lo cual denota el nivel extremo que puede alcanzar la violencia organizada  .

Los analistas apuntan al Cártel de Santa Rosa de Lima originario de Villagrán y en guerra constante contra el CJNG como el responsable de los ataques. Esta organización criminal es la principal sospechosa por su historial de violencia extrema, secuestros, extorsiones, y ejecución pública de “mensajes” en territorio rival .

La impunidad y el hermetismo institucional han convertido ese tramo de la carretera en un infierno rodante. La falta de una estrategia contundente está dejando a Villagrán expuesto al avance criminal, mientras las familias viven con el terror de ser la próxima víctima. Urge una respuesta clara: investigaciones activas, detenciones efectivas, patrullaje permanente y coordinación federal.